Resistencia Shunt

¿Qué es resistencia shunt? Las resistencias tipo shunt, también conocidas como resistencias de derivación, son componentes eléctricos diseñados para medir la corriente en un circuito. Se colocan en paralelo con otro componente o circuito para desviar una parte de la corriente. Algunas características clave incluyen baja resistencia ya que tienen valores de resistencia muy bajos … Leer más

Motor DC

Qué es y cómo funciona un motor DC? Uno de los aspectos más destacados del motor de corriente continua (DC) es su capacidad para transformar energía eléctrica en energía mecánica. Este tipo de motor, también conocido como motor DC, tiene como característica principal la creación de un campo magnético que actúa sobre el rotor, permitiendo … Leer más

Fusible de Potencia

Fusible de potencia Los fusibles de potencia son dispositivos de protección eléctrica diseñados para interrumpir el flujo de corriente en un circuito eléctrico en caso de una sobrecarga o cortocircuito. Su función principal es proteger equipos y componentes eléctricos de daños causados por corrientes excesivas. Funcionamiento El delgado filamento que compone los fusibles está hecho … Leer más

Relé térmico – ¿Qué es? – ¿Para que sirve?

Relé térmico Qué es? Un relé térmico es un componente pequeño que se encuentra adherido al motor eléctrico y cuya función principal es protegerlo de posibles averías y daños. Por ejemplo, si ocurre un sobrecalentamiento o una sobrecarga, el relé térmico lo detecta y se activa automáticamente para prevenir problemas. Lo más destacado de esta … Leer más

Compresor de aire – ¿Qué es? – ¿Para que sirve?

Qué es? Un compresor de aire es una máquina que toma el aire o gas del entorno, lo almacena y lo comprime en un depósito. Una vez almacenado, este aire comprimido puede utilizarse para operar herramientas neumáticas, inflar neumáticos, limpiar superficies o aplicar pintura con pistola. En el ámbito industrial, el aire acumulado es útil … Leer más

Disyuntor Eléctrico

Qué es? Un disyuntor eléctrico es un dispositivo de seguridad que se utiliza en los sistemas eléctricos para proteger los circuitos de daños causados por sobrecargas o cortocircuitos. Su función principal es interrumpir el flujo de corriente eléctrica cuando detecta una condición anómala, como un aumento excesivo de la corriente. Esto ayuda a prevenir incendios, … Leer más

Transformador Eléctrico

Qué es? Los transformadores son elementos clave en el desarrollo de la industria eléctrica, ya que permiten el transporte de energía eléctrica a grandes distancias de manera práctica y económica. Un transformador eléctrico es una máquina estática de corriente alterna que puede modificar funciones de la corriente como el voltaje o la intensidad, manteniendo constante … Leer más

Motor eléctrico trifásico – ¿Qué es? – ¿Cómo funciona?

¿Qué es un motor eléctrico trifásico? Un motor eléctrico trifásico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica utilizando tres corrientes eléctricas alternas. Este arreglo trifásico garantiza un suministro constante y uniforme de corriente al motor, lo que resulta en un funcionamiento más eficiente y con menos vibraciones en comparación con los … Leer más

Motor Monofásico – ¿Qué es ? ¿Cuál es su funcionamiento?

¿Qué es un motor monofásico? Un motor monofásico es un tipo de motor eléctrico que funciona con una sola fase de corriente alterna (CA). Es ampliamente utilizado en aplicaciones domésticas y comerciales donde la potencia necesaria no es muy alta. Esto quiere decir que, los motores monofásicos son característicos del entorno doméstico o de instalaciones … Leer más

VARIADORES DE FRECUENCIA.

QUE ES UN VARIADOR DE FRECUENCIA. Los motores eléctricos son mecanismos que desempeñan un papel muy importante en nuestros negocios y nuestra vida cotidiana ya que son responsables de hacer funcionar todo lo que necesitamos tanto en el trabajo como en nuestra vida diaria y básicamente todos ellos funcionan con electricidad. Para poder generar par … Leer más

ESQUEMAS ELÉCTRICOS-GUÍA COMPLETA.

ESQUEMAS ELÉCTRICOS Un ESQUEMA ELÉCTRICO es básicamente la representación gráfica de un circuito eléctrico. Esa representación gráfica puede ser elaborada mediante un software de diseño de circuitos eléctricos o a mano alzada. Hay que tener en cuenta que existen muchos tipos de ESQUEMAS ELÉCTRICOS entre los cuales se destacan los residenciales, los de potencia y … Leer más

Arranque simple y control secuencial con bloqueo implementado en PLC

¿Cómo funciona un arranque simple de un motor trifasico con bloqueo? AUTOR: Juan Guillermo Mejía Arango docente de la asignatura: elementos de máquinas. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Medellín 2021 Al pulsar marcha se activa la salida a un motor trifásico. Un sensor detecta el movimiento del motor, si en 5 segundos no se ha … Leer más

Contactor: que es y para que sirve.

Uno de los elementos más indispensables dentro del mundo del control electromagnético o eléctrico es el contactor. En este post, te entregaremos una información completa sobre este dispositivo electromecánico muy indispensable en el diseño e implementación de máquinas eléctricas y automatismos para dar soluciones puntuales a procesos industriales. ¿QUE ES UN CONTACTOR? Antes de entrar … Leer más

SISTEMA DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA.

Saludos compañeros En este post se explicará el funcionamiento así como el circuito de potencia y control de un sistema de transferencia automática. NOTA IMPORTANTE: El CREADOR DE ESTE CIRCUITO ES EL INGENIERO: ANGEL DE JESÚS POR LO CUAL LES COMPARTO EL VIDEO Y SU CANAL DE YOUTUBE PARA QUE POR FAVOR SE SUSCRIBAN A … Leer más

LLENADORA DE BOTELLAS CON CADE SIMU

llenado de botellas

MONTAJE DE LA MÁQUINA LLENADORA DE BOTELLAS. Para el diseño del circuito controlador de llenado de botellas, se empleó una herramienta muy versátil en el diseño de planos eléctricos llamada CADE SIMU. Esta herramienta contiene elementos indispensables tales como contactos NA/NC, PLC de prueba, temporizadores.   El objetivo del programa elaborado en CADE SIMU consiste … Leer más

ARRANQUE TEMPORIZADO DE 2 MOTORES TRIFÁSICOS

arranque temporizado

ARRANQUE TEMPORIZADO DE 2 MOTORES TRIFÁSICOS Saludos compañeros. El día de hoy les presentaré el plano de un arranque temporizado de dos motores trifásicos así como una breve explicación de que fue lo que se hizo para una posterior comprensión del mismo circuito.  el primer motor debe activarse por 20 segundos, luego debe apagarse, luego … Leer más

LOS MEJORES SITIOS PARA APRENDER ELECTRICIDAD GENERAL

Que tal compañeros: ¿ como están? pues espero que se encuentren de maravilla ¡así como yo también! el día de hoy les vengo a compartir a ustedes la comunidad eléctrica y electrónica una serie de links, sitios web y canales de YOUTUBE para que aprendas electricidad general de forma gratuita. Se bien que existe mucha … Leer más

ARRANQUE SECUENCIAL DE MOTORES TRIFÁSICOS

arranque secuencial

Presentamos a continuación un sistema de arranque secuencial basado en tres motores trifásicos en configuración lifo. Inicialmente en nuestro circuito de potencia tenemos los tres motores que encienden de forma secuencial es decir: inicialmente enciende M1 luego M2 y finalmente M3, luego de ocurrir este evento M3 se apaga, luego M2 y finalmente M1 esto … Leer más

CONTROL DE NIVEL DE AGUA: CIRCUITO DE CONTROL

  el día de hoy compartiremos un planteamiento de un CONTROL DE NIVEL DE AGUA ASÍ COMO SU CIRCUITO DE CONTROL    Existe un tanque donde se recolectan hasta 1000 litros de agua, este tanque posee tres sensores. El primer sensor indica nivel bajo, el segundo sensor indica nivel medio y el tercer sensor indica … Leer más

VARIADORES DE VELOCIDAD

ESTRUCTURA INTERNA DE UN VARIADOR DE VELOCIDAD   PARTES DE UN VARIADOR DE VELOCIDAD   APLICACIONES DE UN VARIADOR DE VELOCIDAD       CONEXIÓN TIPICA DE UN VARIADOR DE VELOCIDAD <- REGRESAR AL CURSO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS CONTENIDOS MÁS RELEVANTES.