COMO MONTAR FILTROS PARA FUENTES DE VOLTAJE
Conocer a fondo los filtros pasivos o filtros pasabajas para los sistemas de rectificación nos ayuda a diseñar correctamente fuentes de voltaje para alimentar, polarizar cargas y circuitos electrónicos que a lo largo de nuestra carrera desarrollaremos y pondremos en funcionamiento.
Es fundamental realizar a través de parámetros matemáticos comprobaciones de voltaje de rizado y voltaje de salida en nuestra resistencia de carga. Los circuitos sujetadores y multiplicadores nos ayudan a mantener estables a la salida voltajes provenientes de puentes rectificadores y redes de media onda. Normalmente los voltajes de línea AC presentan cambios bruscos en la red.
Sin embargo, gracias a estas redes formadas por capacitores, diodos y resistencias se garantiza que no habrá ningún tipo de fluctuación y por ende nuestra fuente estará protegida evitando sobretensiones.
Introducirse al mundo de los transistores nos lleva a un análisis más crítico y profundo de cómo funcionan estos dispositivos y que mejor hacerlo conociendo sus hojas de datos características y calculando los voltajes de polarización presentes en este tipo de circuitos. Lo importante de estas prácticas es encontrar una aplicación o varias aplicaciones prácticas que nos permitan adecuar estos sistemas para desarrollar, innovar y suplir necesidades en el mercado.
OBJETIVOS
Observar los efectos del filtro RC sobre la tensión rectificada y el rizado de la señal.
Confrontar: la tensión promedio (VLCD), la tensión de rizado (Vref), y el factor de rizado calculado (teóricamente empleando fórmulas), con el obtenido en el laboratorio (medido).
Analizar el funcionamiento de los circuitos sujetadores para varios niveles de voltaje.
Obtener mediante un circuito, el triple y el cuádruple del valor del voltaje máximo de la señal aplicada
Polarizar correctamente un transistor para operar en la región activa (zona central de las características), empleando un circuito de polarización fija en emisor común y otro con resistencia de emisor RE

Se procede a implementar un rectificador de media onda y se le adiciona un condensador en paralelo con la carga.
Poco a poco se empieza por variar la capacitancia de manera manual. Primero con un condensador de 10uF luego un condensador de 100uF manteniendo la carga en 1k
Luego de eso se le conecta un filtro pi para observar los efectos de rizado y voltaje de salida del capacitor.

Finalmente se conecta un rectificador de onda completa y se procede a hacer una variación del capacitor para observar el voltaje de salida en este mismo.
PROCEDIMIENTO
Básicamente la práctica consistió en analizar por tramos que comportamiento tiene cada uno de los circuitos sujetadores propuestos en la práctica

Posteriormente efectuado el análisis correspondiente a los 4 circuitos se analizaron diversos procesos de rectificación

Doblador de voltaje a onda completa

Cuadriplicador de voltaje
Una vez analizados estos circuitos se procedió a montar los circuitos de polarización fija presentes en la práctica de laboratorio 9


RESULTADOS OBTENIDOS
En el caso de la práctica de filtros se concluye que cuando se usa un capacitor de 10uF se observó que hay más rizado lo cual es más inestable, poco fiable y más prolongado en función de los semiciclos positivos de la salida del diodo conectado en media onda. Si se conecta un capacitor más grande el rizado mejorará pero el circuito no dejará de ser inestable. Por tanto no es viable usar rectificadores de media onda como fuentes de voltaje ni para filtrado.
Se obtuvieron datos de voltaje de rizo, voltaje promedio y voltaje RMS



Se llegó a la conclusión de que a pesar de que se obtenga un voltaje de rizo, el filtro será inestable y poco eficiente.
Se implementó un rectificador de onda completa para 10uF


CONTENIDOS MÁS RELEVANTES.

LOS MEJORES SITIOS PARA APRENDER ELECTRICIDAD GENERAL
Que tal compañeros: ¿ como están? pues espero que se encuentren de maravilla ¡así como yo también! el día de ...
Leer Más
Leer Más

LOS MEJORES SITIOS PARA APRENDER ELECTRONICA
LOS MEJORES SITIOS PARA APRENDER ELECTRONICA nuestra red global llamada Internet está inundada de muchos sitios para aprender electrónica de ...
Leer Más
Leer Más

PLC: APRENDER A PROGRAMAR
PLC: APRENDER A PROGRAMAR Que tal amigos. ¿como están? ¿quieren aprender a programar PLCs? ¿estás buscando sitios que te ofrezcan ...
Leer Más
Leer Más

LOS MEJORES SITIOS PARA APRENDER ROBOTICA COMPLETAMENTE GRATIS.
saludos compañeros. Les cuento que el día de hoy estuve en una búsqueda exhaustiva por buscar los mejores sitios para ...
Leer Más
Leer Más

DESCARGAR GRATIS LIBROS DE ELECTRÓNICA
como descargar los libros gratis de electrónica saludos amigos, el día de hoy les comparto una serie de links que ...
Leer Más
Leer Más

LOS MEJORES SITIOS PARA APRENDER INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
En el post de hoy hablaré de 5 sitios web que marcan la diferencia para aprender todo lo que necesitas ...
Leer Más
Leer Más

MICROCONTROLADORES: CURSO COMPLETAMENTE GRATIS.
nota: estos cursos no pertenecen a sensoricx. Recuerda que debes suscribirte al canal https://www.youtube.com/channel/UCwbBivwbFv8GVitX5dKzPFQ antes de empezar el curso. VIDEO ...
Leer Más
Leer Más

PLC: CURSO COMPLETAMENTE GRATIS.
Saludos compañeros. A continuación les comparto una serie de vídeos que les servirán para su formación técnica en programación de ...
Leer Más
Leer Más

APRENDE LABVIEW CON ESTOS SENCILLOS TUTORIALES
saludos compañeros. El día de hoy les comparto una serie de vídeos relacionados con el entorno de desarrollo de LABVIEW ...
Leer Más
Leer Más

IGBT. QUE ES- PARA QUE SIRVE- COMO FUNCIONA
IGBT QUE ES- PARA QUE SIRVE- COMO FUNCIONA Hablar de los IGBT son mayores palabras puesto que estos transistores son ...
Leer Más
Leer Más

INVERSOR DE GIRO DE MOTOR TRIFÁSICO
INVERSOR DE GIRO DE MOTOR TRIFÁSICO En la reciente práctica de laboratorio se trabajó con el circuito inversor de giro ...
Leer Más
Leer Más

CONTROL ELECTRICO-INTRODUCCION
CONTROL ELECTRICO-INTRODUCCION Dentro de los sistemas de control electromagnético o sistemas cableados destacamos como elemento principal el contactor. El ...
Leer Más
Leer Más