Funcionamiento de un Microcontrolador

Qué es un Microcontrolador? Un microcontrolador es un dispositivo integrado que combina en un solo chip un procesador, memoria y periféricos necesarios para controlar dispositivos electrónicos. Es como una pequeña computadora que incluye sistemas para controlar elementos de entrada/salida. Básicamente, es un pequeño ordenador diseñado para realizar tareas específicas de control y automatización en una … Leer más

RS-232

El estándar RS-232, que significa «Recommended Standard 232,» es un protocolo de comunicación serial que ha sido un pilar en la conectividad de dispositivos electrónicos durante más de medio siglo. Aunque ha sido eclipsado en gran medida por tecnologías más modernas, el RS-232 sigue siendo relevante y se encuentra en diversos campos, desde la industria … Leer más

Ingeniero de sistemas embebidos: ¿Que hace y cuanto gana?

Un ingeniero de sistemas embebidos diseña, programa y mantiene sistemas electrónicos incorporados en productos, como dispositivos electrónicos, automóviles, equipos médicos, etc. Trabajan en la integración de software y hardware para crear sistemas altamente especializados que cumplan con los requisitos y especificaciones del producto. ¿QUE CONOCIMIENTOS DEBE TENER UN INGENIERO DE SISTEMAS EMBEBIDOS? Un ingeniero de … Leer más

PWM con detector de cruce por cero con el PIC16F1937

Autores del proyecto: Fredy Gómez Ramirez Natalia Arenas Londoño Angela Bibiana Rivera González   En el siguiente documento se presenta la implementación y programación de un dimmer con PWM sincronizado usando el PIC 16F1937, el proceso se realizó en 4 etapas, la primera fue la implementación de un rectificador de onda completa, la segunda la … Leer más

CONTROL DE MOTOR PASO A PASO CON MICROCONTROLADOR PIC16F877

En este reciente trabajo se realizó un montaje con un teclado matricial 4×3, una pantalla LCD y un circuito integrado ULN2003 con el fin de controlar el sentido de giro de un motor paso a paso. Para esta práctica se realizó un montaje físico en la protoboard para un motor paso a paso, simulación en … Leer más

PIC16F628A:COMPARACIÓN DE REGISTROS

Saltos en microcontroladores (Assembler) *Si portA = numero, se encienden todos los leds de salida *Si portA > numero, se activan todos los leds pares de salida *Si portA < numero, se encienden los LEDS del nibble alto y se apagan los del bajo. El dato constante a comparar es el número 13. Los resultados … Leer más

PIC16F628A:Instrucciones de suma.

El microcontrolador PIC16F628A puede realizar operaciones aritméticas tales como: sumar, restar,incrementar o decrementar un registro. En este post, nos enfocaremos en trabajar dos instrucciones de suma que son: addlw k y addwf f,d INSTRUCCIÓN addlw k Esta instrucción se encarga de sumar el contenido del registro «W» con el literal o el valor constante «k», … Leer más

Microcontroladores. Ejercicio empleando la instrucción rlf f,d

Por el puerto B se obtiene el dato del puerto A desplazando un bit hacia la izquierda, por la derecha entrará un «1». Por ejemplo, Si por el puerto A se introduce «—11001», por el puerto B aparecerá «xx110011» La instrucción rlf (Rotate Left Throught Carry) realiza una rotación de un bit a la izquierda … Leer más

Microcontroladores: Ejercicio empleando la instrucción swapf f,d

Por el puerto B se obtiene el dato del puerto A intercambiando los nibbles altos y bajos. Por ejemplo: Si por el puerto A se introduce»—1001«, por el puerto b aparecerá «1001xxx1« SOLUCIÓN. Para la solución de este ejercicio, se empleó la instrucción swapf f,d la cual intercambia los cuatro bits de mayor peso almacenados … Leer más

Microcontroladores: Ejercicio empleando la instrucción comf

Por el puerto B se obtiene el dato del puerto A invertidos los unos y los ceros. Por ejemplo, si por el puerto A se introduce «—11001», por el puerto B aparecerá «xxx00110». (No importa el estado de los tres bits superiores del puerto B). Para este ejercicio se empleó la instrucción «comf» la cual … Leer más

MICROCONTROLADORES: Ejercicio empleando la instrucción ANDLW

Por el puerto B se obtiene el contenido del puerto A, pero los bits impares de la salida se fijan siempre a cero «0«. El orden de los bits será B7,B6,B5,B4,B3,B2,B1,B0, siendo los impares: b7, b5, b3 y b1. Por ejemplo: Si por el puerto A se introduce el dato b’—01100′, por el puerto B … Leer más

MICROCONTROLADORES: Ejercicio empleando la instrucción IORLW

Por el puerto B se obtiene el dato introducido por el puerto A, pero los bits pares de la salida se fijan siempre a «1» el orden de los bits será el siguiente: B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 B0 Ejemplo: si por el puerto A se introduce el dato «—01100», por el puerto … Leer más

MICROCONTROLADORES: Instrucciones de bit.

En este post hablaremos de las instrucciones de BIT para microcontroladores de 8 bits. bcf f,b (Bit clear file) Esta instrucción pone en cero, el bit ‘b’ del registro f. Si hay un bit en 1 y se desea poner en cero, se especifica el registro donde está dicho bit y se convierte a cero. … Leer más

Microcontroladores: Instrucciones de Carga.

No quiero hacer un post  con muchas palabras, debido a que muchas personas no les gusta leer. En este post hablaremos de las instrucciones de carga las cuales considero son importantes para la programación de microcontroladores de 8 bits (PIC16F84, PIC16F88, PIC16F628A). La primera instrucción que tenemos es: clrw Esta instrucción lo que hace es … Leer más

PIC 16F628A: ENCENDER LOS LEDS PARES CON RA0 Y LOS IMPARES CON RA1

Para este circuito se planteó la siguiente lógica: Al pulsar BTN1, se deben activar los leds ubicados en los puertos RB0, RB2, RB4, RB6. Luego de pulsar BTN1, se pulsa BTN2 y se deben activar los leds ubicados en los puertos RB1, RB3, RB5 y RB7. Como estamos en proceso de aprendizaje, para el circuito … Leer más

PIC16F628A- INSTRUCCIONES BTFSS Y BTFSC

INSTRUCCIÓN BTFSS Y BTFSC. BTFSS f,b: testea el bit de la posición “b” del registro f, si el bit es 1 entonces salta 1 instrucción ignorando la siguiente. Caso contrario una instrucción “ nop” es ejecutada. BTFSC f, b: testea el bit de la posición “b” del registro f, si el bit es 0 entonces … Leer más

PIC16F628A- INSTRUCCIONES BSF Y BCF.

Podemos decir de forma inicial que las instrucciones del PIC16F628A son del tipo RISC es decir que tienen un tamaño estándar. Son de 14 bits para la familia 16FXXXX en total se manejan 36 instrucciones. Normalmente están orientadas a manipular bits, registros o literales. BSF f, b = bit set file. Coloca a “1” el … Leer más

PIC16F628A-INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR.

  El único lenguaje que comprenden los microcontroladores es el lenguaje BINARIO. Toda instrucción que deba ser ejecutada por el microcontrolador deberá estar expresada si o si en binario. Este lenguaje es conocido como “Lenguaje máquina” por ser el que comprende el microcontrolador. El lenguaje ensamblador usa nemónicos que son grupos de caracteres alfanuméricos que … Leer más

PIC16F628A-REGISTRO DE CONFIGURACIÓN INICIAL.

el PIC16F628A dispone de una palabra de configuración (Configuration Word) de 14 bits que se escribe durante el proceso de grabación del microcontrolador y que no se puede modificar durante la ejecución del programa. Dichos bits ocupan la posición reservada de memoria de programa 2007h. En la siguiente tabla se muestra la estructura de la … Leer más

PIC16F628A: EL REGISTRO STATUS.

C Carry Bit: bandera de acarreo en el octavo bit. En instrucciones de sumas aritméticas se activa cuando se presenta acarreo desde el bit más significativo del resultado, lo que indica que el resultado ha desbordado la capacidad del registro sobre el que trabaja, es decir, el resultado de la operación ha superado el valor … Leer más

Salir de la versión móvil