Ejercicio en Python: Adivina el personaje de Marvel con condicionales

Los condicionales en Python (if, elif, else) son una de las herramientas más poderosas para tomar decisiones dentro de un programa. Una manera entretenida de practicarlos es creando pequeños juegos de preguntas y respuestas. En este ejercicio, el reto consiste en desarrollar un programa que permita adivinar un personaje de Marvel en base a tres … Leer más

Elegir un sistema operativo con Python: un ejercicio divertido de lógica

Un ejercicio divertido en Python que convierte un árbol de decisiones en un programa para elegir sistema operativo. Ideal para practicar condicionales y lógica de programación

Clasificando Números con Sentencias if-else en C: Un Ejemplo Práctico

Si alguna vez has tenido que clasificar datos en programación, probablemente ya te hayas encontrado con la necesidad de usar sentencias if-else. Estas estructuras condicionales permiten tomar decisiones basadas en ciertas condiciones, lo que es fundamental para muchas tareas en la programación. En este post, vamos a ver un ejemplo práctico de cómo utilizar una … Leer más

Cómo Usar un Multímetro Correctamente: Guía Paso a Paso

Introducción El multímetro es una herramienta esencial en el mundo de la electrónica, utilizada para medir voltaje, corriente y resistencia. Aprender a usar un multímetro correctamente no solo te ayudará a diagnosticar problemas en tus circuitos, sino que también es crucial para garantizar la seguridad durante tus proyectos. En esta guía, te enseñaremos cómo utilizar … Leer más

Aislamiento galvánico – ¿Qué es y para que sirve?

¿Qué es aislamiento galvánico? El aislamiento galvánico es una técnica de diseño utilizada para separar los circuitos eléctricos, con el fin de evitar la transferencia de corrientes no deseadas. Aunque las señales pueden transmitirse entre circuitos aislados galvánicamente, las corrientes parásitas, como las diferencias de potencial en tierra o las corrientes inducidas por la alimentación … Leer más

Tiristor – ¿Qué es? – ¿Cómo funciona? – Tipos – Aplicaciones

Qué es un tiristor? Un tiristor es un dispositivo semiconductor de potencia empleado como interruptor para permitir o cortar el flujo de corriente eléctrica. Se le denomina componente de potencia porque está diseñado para manejar grandes cantidades de corriente y voltaje, en contraste con otros semiconductores que operan con niveles más bajos. A menudo, al … Leer más

Optoelectrónica – fotónica – sensores

Optoelectrónica Es una rama de la fotónica que se ocupa del estudio y la aplicación de dispositivos electrónicos que interactúan con la luz, en sistemas donde coexisten electrones y fotones. Los dispositivos optoelectrónicos funcionan como transductores que convierten señales eléctricas en ópticas y viceversa. Actualmente, la optoelectrónica se ha convertido en una tecnología emergente. El … Leer más

ERRORES que no debes cometer en Electrónica

Trabajar con electrónica puede ser apasionante y desafiante al mismo tiempo. Para evitar problemas y asegurar un proyecto exitoso, es importante evitar ciertos errores comunes. Aquí hay una lista de errores que no debes cometer en la electrónica: No revisar las conexiones dos veces: Conectar mal los componentes puede llevar a cortocircuitos y daños en … Leer más

Manejo de TINKERCAD para principiantes

Tinkercad ¿Qué es Tinkercad? Tinkercad es una plataforma en línea gratuita de Autodesk que permite a los usuarios diseñar y simular circuitos electrónicos. Es muy intuitiva y está diseñada para ser utilizada por principiantes, incluyendo estudiantes y aficionados a la electrónica. Características Principales Interfaz Intuitiva: La interfaz gráfica de arrastrar y soltar facilita la creación … Leer más

Potenciómetro

Hoy hablaremos del potenciómetro, ya que es una pieza muy importante en el mundo de la electrónica debido a su capacidad para proporcionar un control preciso y ajustable de parámetros eléctricos y muchas otras aplicaciones, lo cual es vital para el funcionamiento óptimo de una amplia variedad de dispositivos y sistemas. ¿Qué es un potenciómetro? … Leer más

¿Qué relación tiene la electrónica con la tecnología?

¿Qué relación tiene la electrónica con la tecnología? La relación entre la electrónica y la tecnología es estrecha y fundamental. Aquí te detallo algunos puntos clave de cómo se interrelacionan: Fundamento Tecnológico: Electrónica como Base: La electrónica es la base de muchas tecnologías modernas. Dispositivos como teléfonos móviles, computadoras, televisores y otros aparatos electrónicos dependen … Leer más

¿Como probar un condensador electrolítico?

Si no se tiene a la mano un capacímetro, usted puede realizar la prueba del dispositivo de la siguiente forma: 1- Debe retirarlo de la placa electrónica. Aquí le mostramos un video de como retirar un video acerca de como extraer un condensador. 2- Ubíquelo en una superficie adecuada para su manipulación y medición. Puede … Leer más

¿como probar un Diodo?

Preferiblemente se debe seleccionar la escala de continuidad. Normalmente el voltaje de encendido es de aproximadamente de 0.6V a 0.8V (Silicio) Los diodos de germanio son poco comunes. Al conectarlo directamente desde ánodo a cátodo el voltaje aproximado debe ser de 0.573V Al conectarlo inversamente el multímetro debe indicar OL Si el diodo está en … Leer más

TRIAC

Esta es una guía completa que puedo ofrecerles acerca de este dispositivo llamado TRIAC, un componente de grandes prestaciones en el mundo de la electrónica de potencia e industrial. Los TRIACS son parecidos a los SCR, solo que los primeros pueden conducir corriente en cualquier dirección. Ambos dispositivos mencionados hacen parte de la familia de … Leer más

CONTROL DE LUMINOSIDAD. «DIMMER»

En este post, entregaremos un circuito por el cual se puede controlar la cantidad de potencia con que se alimenta una carga de AC (corriente alterna). Esta carga puede ser una lámpara incandescente o una carga de mayor consumo de corriente como por ejemplo: un taladro. Por medio del «DIMMER» es posible controlar la intensidad … Leer más

Transitor: Corte y saturación

Objetivos Al terminar este capítulo, se estará en capacidad de: Explicar el funcionamiento de un transistor como interruptor y sus diferencias con un amplificador lineal de transistores. Calcular el valor de las resistencias necesarias para que el transistor opere como interruptor. Explicar las ventajas de algunas variantes comunes del circuito básico del transistor como interruptor. … Leer más

TRANSISTOR

La señal de radio o televisión recibida por una antena es tan débil que no sirve para excitar una alta voz o un tubo de televisión. Por esto dicha señal debe amplificarse hasta que tenga la potencia suficiente para ser útil. TRANSISTOR En 1951, el tubo de vacío era el elemento principal empleado para amplificar … Leer más

DIODO ZENER: QUE ES, PARA QUE SIRVE Y COMO FUNCIONA.

¿Qué es? Los diodos rectificadores son el tipo de diodos más comunes. Se emplean en fuentes de potencia para convertir voltaje de C.A en voltaje de C.D. Pero la rectificación no es lo único que se puede hacer con un diodo. Los diodos Zener son muy importantes, ya que son la clave para la regulación … Leer más

GENERADOR DE DIENTE DE SIERRA CON TRANSISTOR UJT

La señal que genera el oscilador de relajación, es muy similar a una señal de diente de sierra, sin embargo para poder ser considerada como tal, se requiere agregar al oscilador un circuito que convierta a una señal lineal, el voltaje del emisor del UJT (Ve). Este circuito puede ser una fuente de corriente que … Leer más

RECORTADORES, FIJADORES Y MULTIPLICADORES DE VOLTAJE CON DIODOS

Circuitos recortadores de pico Son circuitos que recortan los picos de señales variables con el tiempo, sirven para proteger a otros circuitos de sobre voltaje. RECORTADORES DE UN CICLO. CIRCUITO BÁSICO. ANÁLISIS. b. RECORTADOR A +V(VOLTIOS) Se utilizan para proteger otros circuitos de voltajes excesivos o sobre voltajes. CIRCUITO BÁSICO. Ejemplo: Hallar la gráfica de … Leer más