Los 10 hábitos más perjudiciales para tu cerebro.

Vamos al grano.

Hay cosas que definitivamente haces mal y de las cuales en definitiva no has aprendido.

Sino atacas de raiz estos problemas, creeme que nada va a cambiar en tu vida.

Como ingenieros, técnicos y tecnólogos estamos acostumbrados a largas jornadas de trabajo y estudio.

Pero: ¿ A que precio?

El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Por eso hay que cuidarlo y mantenerlo funcionando correctamente.

En este post te entregamos los hábitos más perjudiciales para tu cerebro y los cuales DEBES EVITAR A TODA COSTA.

Sensoricx no solo es academia, también es motivación personal. Espero que lo escrito en este post te sirva para que definitivamente tomes acción.

1 – DORMIR POCO.

El cerebro necesita descansar, por lo que dormir en un espacio el cual está rodeado de estrés, ruido, iluminación y estímulos puede provocar un envejecimiento prematuro y la muerte de las células cerebrales.

De ser posible, trata de que tu habitación sea lo más silenciosa y oscura posible para dormir.

Usa tapones para los oídos que se venden en tiendas de seguridad industrial.

Intenta que tu descanso sea si o si de 8 horas. 

Ejemplo: Si te acuestas a las 10 de la noche, levántate a las 6 de la mañana. Si te acuestas a las 9 de la noche, levántate a las 5 de la mañana. 

No intentes dormir menos de 8 horas. Contra todo pronóstico, las horas de descanso son sagradas.

No lleves a la cama celulares ni computadores portátiles. El dormir con aparatos electrónicos no es nada bueno.

2 – SALTARSE EL DESAYUNO.

Si tiendes a evitar el desayuno o «comer cualquier cosa«, ¡Cambia ese mal hábito cuanto antes!

Cuando nos saltamos esta importante comida, Los niveles de glucosa en la sangre descienden, provocando de esta forma que el transporte de nutrientes al cerebro sea insuficiente.

A largo plazo, esto puede causar la degeneración del cerebro.

Además de evitar saltarte el desayuno, consume alimentos saludables y no fritos. El cuerpo te lo agradecerá.

Entre los alimentos recomendados para un buen desayuno tenemos: La avena, el Yogurt Griego, el banano, las nueces, el huevo, la leche de soya. 

Evita las harinas industriales.

3 – CONSUMIR MUCHA AZUCAR.

El chocolate, las gaseosas y los productos industriales, entre otros, poseen una gran cantidad de azúcar, incluso en los productos light o dietéticos.

Los niveles altos de azúcar dañan  las capacidades cognitivas como la memoria y el aprendizaje, además de interrumpir la señalización de la insulina.

Además el consumo de azucar en grandes cantidades puede crear dependencia de consumo en niveles muy elevados.

Estudios han comprobado que el azucar es más adictiva que la cocaina.

Evita las bebidas azucaradas, los dulces, los postres. Trata de consumir postres que sean lo más saludables posibles. No tomes bebidas ligth ya que pueden ser destructivas para tu organismo.

El consumo de azucar en altas cantidades puede ocasionar caries y diabetes.

4- FUMAR.

El cerebro está interconectado a los pulmones por medio de las arterias las cuales suministran oxígeno a la materia gris.

Con ello, las sustancias químicas nocivas para la salud del cigarrillo se envían desde el pulmón al cerebro a los diez segundos de inhalar, permaneciendo activas durante 20 y 40 minutos.

Esto acaba deteriorando las células cerebrales y provocando un sindrome de adicción e incluso enfermedades más graves como el Alzheimer.

No es tan fácil dejar el cigarrillo pero si quieres mejorar tu salud mental, este es uno de los malos hábitos que deberás dejar a toda costa.

5-IRRITARSE POR CUALQUIER COSA.

Cuando te enfrentas a un problema o al estrés, ¿actúas con rabia  y «estallas«?

Cuidado. Esta alta tensión e irritabilidad puede provocar daños en las arterias, disminuyendo la capacidad cerebral.

Cuando esto suceda, respira profundamente, tranquilizarte y luego actuar.

No te vayas por nada del mundo estresado a la cama. 

No es bueno llevarse problemas a la cama. 

No te quejes de tus problemas con los demás. Afróntalos! o terminarás irritandote más!

6 – RESPIRAR AIRE CONTAMINADO.

Puede ser un poco imposible evitar el contacto con la contaminación, especialmente en las grandes ciudades donde trabaja la mayoría de personas.

El cerebro, que es el mayor consumidor de oxígeno de nuestro cuerpo, puede sufrir  deficiencias en el suministro de oxígeno al inhalar demasiada contaminación, lo que hace que las células cerebrales no se conecten y provoquen graves enfermedades a largo plazo.

En el mundo solo existe un pais donde se puede respirar aire puro y es «Islandia», será que debemos trasladarnos hasta allá?

7 – HABLAR POCO

¿Te ha pasado que al culminar el día te has dado cuenta de que apenas has pronunciado palabra para hablar con alguien?

Ten en cuenta que el hablar mejora la eficiencia del cerebro porque trabaja la atención, el aprendizaje, la motricidad y la memoria.

Habla más con la gente del trabajo, con tu familia, con los vecinos y sal más con tus amigos, ¡es bueno para tu cabeza! Hazlo con frecuencia.

No te quedes callado ante una conversación. Así sea que lo que digas sea un disparate, trata de hablar.

8 – DORMIR CON LA CABEZA TAPADA O CUBIERTA.

 

Muchas personas tienen este hábito, pero dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono CO2 y reduce la de oxígeno, lo que puede ocasionar daños cerebrales a largo plazo.

Evita dormir con la cabeza tapada. 

El no hacerlo incluso puede afectar tu respiración. Usa una almohada que sea cómoda y que te permita un buen descanso de 8 horas.

9 – NO  ESTIMULAR LOS PENSAMIENTOS.

Un cerebro activo es un cerebro sano.

Desafiar al cerebro es la mejor manera de entrenarlo y prevenir el daño cerebral, es decir, la degeneración del cerebro.

Estimúlate con estudios, lecturas, juegos y recuerdos.

Puedes hacer estos EJERCICIOS PARA MEJORAR TU HABILIDAD CEREBRAL.

10 – HACER ALGUN TRABAJO FORZANDO EL CEREBRO MIENTRAS ESTÁS ENFERMO.

Estudiar demasiado o trabajar demasiado mientras se está enfermo, por ejemplo con gripa, puede perjudicar la eficacia de las funciones cognitivas.

En casos así, descansa, reposa, bebe mucha agua y elige actividades que hagan descansar al cerebro, como ver una película o escuchar música.

Cuando se trata de descansar simplemente descansa y no te desgastes haciendo otro tipo de actividades.

LIBRO RECOMENDADO.

Te recomendamos leer este libro el cual está disponible en Amazon para la venta acerca de como mejorar el funcionamiento de tu cerebro.

Espero que sea de tu agrado.

CONTENIDOS MÁS RELEVANTES.

soy el administrador del sitio web. si tienes alguna duda, no dudes en contactarme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *